AGENDA
-
LUNES 16
-
MARTES 17
-
MIERCOLES 18
-
JUEVES 19
-
VIERNES 20
-
SÁBADO 21
-
DOMINGO 22
Lunes 16
MONOLOGO DE DARDO ROCHA
Conocé la carta revelada de Dardo Rocha a 100 años de la Fundación de la ciudad.
El proyecto de fundación que se llamaría La Plata, quedó promulgado por el Poder Ejecutivo el 1º de mayo de 1882, colocándose la piedra fundamental de la futura Capital el 19 de noviembre del mismo año, habiendo aprobado la ubicación de los más importantes edificios públicos.
Locación: Museo Dardo Rocha
Actúa Javier Cardini.
VER VIDEOCICLO DE DANZA
Reviví el espectáculo homenaje a los árboles de mi ciudad realizado por una compañía de baile con identidad platense.
VER VIDEOCATALOGO DE ARTE MUMART
Disfrutá de obras patrimoniales que el Museo Municipal de Arte tiene preparado para esta celebración de, referidas a artistas, espacios y monumentos de la ciudad.
VER CATÁLOGOHOMENAJE LITERARIO A LA CIUDAD
La comuna Ediciones a través del actor Ibarlin, representa el texto de J.A. Hammerton "La Plata ciudad hermosa" (1886)
VER HOMENAJEVISITA GUIADA VIRTUAL AL MUSEO DARDO ROCHA
Capitulo I: Sala fundacional. Descubrí los objetos depositados en el macizo fundacional los primeros 100 años de la ciudad. Personalidades presentes y grandes ausentes encubiertos en el acto de fundación en plaza moreno.
VER VISITA VITUALMartes 17
MONOLOGO SOBRE EL PERSONAJE PEPINO EL 88
Escuchá que tiene para decir Pepino el 88, el personaje creado por Pepe Podestá.
José Juan «Pepe» Podestá fue un actor uruguayo integrante de la familia de artistas rioplatenses Podestá. Creó el legendario payaso Pepino el 88 y Juan Moreira, entre otros personajes. Se considera que los Hermanos Podestá marcan el nacimiento del circo criollo.
Locación: Picadero del Teatro Municipal Coliseo Podestá
Actúa Julian Acheme
VER VIDEOCICLO DE DANZA
Reviví el espectáculo de danza Letras que bailan sobre citas y textos de escritores platenses, realizado por una compañía de baile con identidad platense.
VER VIDEO COMPLETOVISITA GUIADA VIRTUAL AL MUSEO DARDO ROCHA
Capitulo II: Sala Centenario y Hall Central.
Conocé las réplicas de los objetos que se encuentran depositados actualmente en la piedra fundacional. Recorremos espacios intactos de la Casa de Dardo Rocha y repasamos su arquitectura.
VER VISITA VITUALUN PASEO CULTURAL POR MERIDIANO V
Desde la Estación Provincial hasta el parque ferroviario, recorré las calles de un barrio emblemático platense
VER VIDEOHOMENAJE LITERARIO A LA CIUDAD
La comuna Ediciones a través del actor Ibarlin, representa el texto de J.A. Hammerton "La Plata ciudad hermosa" (1886)
VER HOMENAJEMiércoles 18
MACLA: MUESTRA VIRTUAL DE ARTISTAS DE LA CIUDAD
El Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano presenta un catálogo con una selección de artistas platenses que forman parte de su patrimonio, para celebrar un nuevo aniversario de la ciudad, una mirada sobre la permanencia en un entorno siempre cambiante.
VER CATÁLOGOLA PLATA DESDE EL AIRE
El cine Select Play te propone conocer a la ciudad desde el cielo.
REGÍSTRATE GRATIS Y MIRA LA PELÍCULAMONOLOGO SOBRE EL PERSONAJE JUAN MOREIRA
Al año 1887, el en ese entonces llamado Teatro Politeama Olimpo de la ciudad de La Plata, es adquirido por José Podestá quien lo convierte en sede de las representaciones de su compañía pionera del teatro rioplantense. Hoy, Teatro Municipal Coliseo Podestá. Personaje creado por José Podestá
Actúa David Montes
Locación: Escenario del Teatro Municipal Coliseo Podestá.
VER MONÓLOGOCICLO DE DANZA
Cine en movimiento, junto a la Dirección de cine reproduciendo cortos previos a los eventos de danza.
VER VIDEOVISITA GUIADA VIRTUAL AL MUSEO DARDO ROCHA
Capitulo III: La familia de Dardo Rocha y su intimidad.
Conocemos el estilo de vida del Fundador de la ciudad y a todos los integrantes de su familia. Además nos enteramos de un obsequio especial que le hizo a su mujer, Paula Arana para un cumpleaños.
VER VISITAHOMENAJE LITERARIO A LA CIUDAD
La comuna Ediciones a través del actor Ibarlin, representa el texto de J.A. Hammerton "La Plata ciudad hermosa" (1886)
VER HOMENAJEJueves 19
VIGILIA DEL ANIVERSARIO DESDE LA PIEDRA FUNDAMENTAL
Te invitamos a ser testigo de una conversación de Dardo Rocha junto a Pedro Benoit y su esposa Paula Arana acerca de como piensa fundar la Ciudad.
VER VIGILIALA CONCRECIÓN DE UN SUEÑO.
STREAMING EN VIVO DESDE UN SORPESIVO ESCENARIO DE LA CIUDAD
19 de noviembre a partir de las 18.30
Disfrutá de recitales en vivo junto a bandas platenses de música, esas que todos conocemos. Intervenciones de arte. Entrevistas y saludos de personalidades. Presentación de bandas ganadoras del concurso de música organizado por la Secretaria de Cultura y Educación. Presentación lírica de cierre.
VER STREAMINGVISITA GUIADA VIRTUAL AL MUSEO DARDO ROCHA
Visita completa al Museo Dardo Rocha. Conocé todas sus salas, los misterios y secretos que esconde la ciudad desde su Fundación.
VER VISITA VIRTUALViernes 20
CONFERENCIA DE TROISI MELEAN
Sumate a escuchar la charla acerca de la vida de Dardo Rocha.
VER CONFERENCIA“BARRIOS” CATÁLOGO FOTOGRÁFICO VIRTUAL
Conocé el trabajo de los alumnos del taller de fotografía del Centro Cultural y Polideportivo de Los Hornos donde plasman fotos de su barrio y su identidad.
VER NOTA Y CATÁLOGOMONÓLOGO SOBRE LA OBRA DE ALMAFUERTE
Pedro Bonifacio Palacios, conocido también por el seudónimo de Almafuerte, fue un maestro y poeta argentino, considerado como uno de los «cinco sabios» de la ciudad de La Plata, junto a Florentino Ameghino, Juan Vucetich, Alejandro Korn y Carlos Spegazzini. Hoy homenajeamos a Almafuerte.
Actúa Alma F.
Locación: Museo Almafuerte
VER MONÓLOGOSábado 21
"MUMART EN EL TALLER"
Desde el taller de Andrés Compagnucci, destacado artista platense a nivel mundial y ciudadano ilustre. Recorremos sus colecciones, conocemos sus últimas obras y su interés por el hiperrealismo, el fotorealismo y el pop.
VER VIDEOMUESTRA DE MAQUETAS Y ESCULTURAS AL AIRE LIBRE
Visitá las explanadas laterales del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, con la exhibición de diez maquetas de monumentos y espacios de la Ciudad.
SABADO 21 Y DOMINGO 22 DE 16 A 19 HS.
MONOLOGO SOBRE LA OBRA DE MATILDE SWANN
POEMA “Refugio” de Matilde Swann
Matilde Alba Swann fue una escritora, poetisa, periodista y abogada argentina. Fue una de las primeras mujeres que obtuvo el título de abogada en la Universidad Nacional de La Plata, en el año 1933. Publicó ocho libros de poesía e innumerables artículos periodísticos. Ciudadana Ilustre Post Mortem de la Ciudad de La Plata.
Actúa Martina Damiano
Locación: Biblioteca López Merino
Moderadora Fitzsimons, Natalia.
VER MONOLOGODomingo 22
MONOLOGO SOBRE LA OBRA DE ERNESTO SÁBATO
Extracto de “EL TUNEL” de Ernesto Sábato
Ernesto Sábato fue un escritor, ensayista, físico y pintor argentino.
En 1924 viajó a La Plata donde cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de La Plata, y fue allí que conoció al profesor Pedro Henríquez Ureña, a quien luego citaría como inspiración para su carrera literaria, junto a Ezequiel Martínez Estrada. Entre sus obras narrativas se encuentra El túnel, a quien le haremos el siguiente homenaje.
Actúa Mica Epele
Locación: Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha
VER MONÓLOGOCICLO DE DANZA
Espectáculo homenaje al Teatro "Gestos que bailan", realizado por una compañía de baile con identidad platense.
VER ESPECTÁCULOHOMENAJE LITERARIO A LA CIUDAD
La comuna Ediciones a través del actor Ibarlin, representa el texto de J.A. Hammerton "La Plata ciudad hermosa" (1886)
VER HOMENAJEMUESTRA DE MAQUETAS Y ESCULTURAS AL AIRE LIBRE
Visitá las explanadas laterales del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, con la exhibición de diez maquetas de monumentos y espacios de la Ciudad.
SABADO 21 Y DOMINGO 22 DE 16 A 19 HS.